¿Cuál es el circuito productivo de una minería responsable?

Las etapas del circuito productivo de una minería es un conjunto de actividades organizadas, responsable con el medio ambiente y respetuosa de las leyes de control y regulación. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, comparte un interesante artículo sobre el tema.


En principio, todo proceso minero se inicia con la prospección; que consiste en identificar los rasgos característicos de la mineralización y evaluar el entorno para determinar el impacto ambiental. A continuación, estos son los principales procesos, teniendo en cuenta que pueden variar e incluir subprocesos dependiendo del tipo de metal.

Exploración

Esta etapa tiene como objetivo encontrar un nuevo yacimiento mineral que pueda ser explotado. Consiste en la búsqueda y evaluación de recursos minerales mediante diversos métodos como las visitas a campo, geofísica, muestreo superficial, etc. Para ello, se requiere de personal altamente capacitado en distintas disciplinas como por ejemplo, geología, química e ingeniería. Así, se evalúa un yacimiento para determinar si su explotación es factible.

En la etapa de exploración minera se elabora el estudio de factibilidad ambiental y económica. Fidel Sánchez Alayo.

Desarrollo y preparación

En la fase de desarrollo se planifica y construye la infraestructura necesaria para realizar las actividades mineras de manera eficiente (labores logísticas, operativas, etc.). Se crea un plan de infraestructura para el minado, transporte y procesamiento del mineral; también, se preparan las áreas administrativas; se crean los sistemas de bombeo y recirculación de agua, campamentos, entre otros. Igualmente, se diseñan los manuales de procedimientos de seguridad, reportes de operación y monitoreo ambiental.

Circuito productivo: Extracción y procesamiento

En esta fase se extrae el mineral para luego ser procesado, lo cual suele durar entre 10 a 30 años aproximadamente. En el procesamiento, las rocas que se han extraído tienen que reducir su tamaño a través de métodos físicos y químicos (dependiendo del tipo de mineral que se quiera obtener) que liberen las partículas metálicas que contienen. Algunas de las técnicas de extracción más aplicadas son:

  • Fundición: Se somete a altas temperaturas con el objetivo de eliminar impurezas y separar de los metales contenidos en los concentrados.
  • Refinación: Es la purificación de los metales para su transformación industrial, en donde se mejora aún más la pureza del mineral.
  • Comercialización: Venta y compra del metal purificado.
En el proceso de rehabilitación se remueven los materiales peligrosos y se restaura el suelo plantando árboles y vegetación nativa. Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Cierre de minas responsable 

Una vez terminadas las operaciones, la empresa minera elabora un plan con estrategias que permitan un cierre efectivo y eficiente, siempre garantizando la estabilidad medioambiental. Es un proceso de restauración de la tierra y las especies vegetales; donde se rehabilitan las áreas utilizadas para convertirlas en ambientes sanos para el desarrollo de la vida vegetal y animal. Se divide principalmente en las etapas de desmantelamiento, recuperación y rehabilitación. Las acciones principales son: desmantelar las instalaciones, retirar las maquinarias y los equipos, preparar el suelo para repoblar con especies nativas de flora y fauna, etc.

En conclusión, la minería responsable siempre está bien organizada cumpliendo de manera estricta las normas legales, ambientales y laborales. Desde el inicio, durante y el final de su proceso productivo realiza acciones responsables con el medio ambiente.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Níquel para el 2050: El mundo demandará cuatro veces más este metal

El níquel sería uno de los metales con mayor demanda a nivel mundial en los próximos años. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano y experto en proyectos de minería, nos brinda más detalles del tema.


Características del níquel

El níquel es un metal de color blanco con un ligero tono amarillo, que aparece en forma de metal en los meteoritos junto con el hierro, formando las aleaciones kamacita y taenita. 

Es considerado uno de los metales más densos y altamente resistente a la corrosión, también es un conductor ideal de la electricidad; por lo cual, lo convierte en un producto importante para el desarrollo de la industria. 

El uso del níquel se remonta al siglo IV a. C. aproximadamente. Se le conoce como el «cobre blanco» y ha sido encontrado en las monedas de varios países, así como en la joyería. 

Principales productores 

Según datos estimados al 2018, estos son los países que más producen níquel:

  1. Indonesia: 560 000 t, 24% total mundial.
  2. Filipinas: 340 000 t, 15%.
  3. Nueva Caledonia, provincia de ultramar de Francia: 210 000 t, 9%.
  4. Rusia: 210 000 t, 9%.
  5. Australia: 170 000 t, 7%.

Otros productores a nivel Latinoamérica son: Brasil y Cuba.

En cuanto a los precios de níquel en el mercado mundial, se estimaba que en marzo de 2022 la tonelada se cotizaba en 26.505 dólares en el mercado de Londres.​

Los metales con mayor demanda a nivel mundial serán el níquel, el litio y el cobre. Fidel Sánchez Alayo.

Aplicaciones

  • Es ideal para las baterías recargables, especialmente para los automóviles eléctricos.
  • Al ser resistente a la corrosión se utiliza en los motores marinos.
  • La aleación níquel-titanio es ideal para la robótica.
  • Se usa en la fabricación de acero inoxidable.
niquel 2050 fidel sanchez
En 1881, Suiza tuvo la primera moneda de 20 céntimos acuñada de níquel puro. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Níquel para los próximos años y su demanda

Demanda de níquel 2022, 2023 y 2024

Según Sumitomo Metal Mining (empresa japonesa fundidora de níquel), este año 2022 la demanda mundial de níquel creció aproximadamente un 20%, a más de 410,000 toneladas. Dicha demanda ha sido utilizada mayormente en las baterías recargables. Asimismo, se prevé que la demanda estaría aumentando hasta los 3,4 millones de toneladas en 2024 desde los 2,5 Mt de este año. 

Níquel para el 2050 

Según BHP Group (una de las compañías mineras más grandes del mundo, que proviene de la fusión de la compañía británica Billiton y la compañía australiana Broken Hill Proprietary), la demanda mundial de níquel crecerá hasta cuatro veces en los próximos 30 años. Y definitivamente, el principal motivo de este crecimiento sería el reemplazo de los automóviles tradicionales por los modernos vehículos eléctricos.

BHP Group también indicó que hace 6 años atrás destinaba 10% del sulfato de níquel producido en su refinería Nickel West a las baterías; y ahora es el 85%. Inclusive, varios especialistas han indicado que podría suceder que la demanda supere a la oferta. 

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería (oro, plata, cobre, etc.) y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!