En este artículo, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos explica sobre las principales diferencias entre la minería de metales y la minería de criptomonedas.
¿Qué es la minería de metales?
Es una actividad económica que consiste en extraer de forma física minerales de la Tierra. Estos recursos que se extraen son utilizados en otras industrias como la construcción, tecnología, electrónica, e incluso la medicina y la fabricación de bienes de consumo. Sus procesos van desde la exploración, extracción y procesamiento hasta el cierre y post cierre de la mina.
Principales características:
- Se divide en minería metalúrgica (cobre, oro, aluminio, etc.); y minería no metalúrgica (arcilla, cuarzo, granito, mármol, etc.).
- Los dos métodos más aplicados son: minería a cielo abierto y mina subterránea, siendo la primera la más común en la actualidad.
- Requiere de herramientas expertas, maquinarias pesadas, así como grandes infraestructuras para extraer los metales. Por ejemplo: motoniveladoras, excavadoras, jumbo de perforación, etc.
¿En qué consiste la minería de criptomonedas?
La minería de criptomonedas es un proceso esencial en la tecnología Blockchain que, básicamente, consiste en validar las transacciones y añadirlas en las cadenas de bloques (un registro público con todas las transacciones de la red de criptos), para luego generar nuevas monedas digitales, como por ejemplo Bitcoin. Para ello, se deben resolver problemas matemáticos complejos con la ayuda de computadoras de alta capacidad. A este proceso se le conoce como Prueba de Trabajo (PoW).
Características:
- Se utilizan equipos informáticos especializados como hardware tipo ASIC (Circuitos Integrados de Aplicación Específica) y GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico). Estos son más rápidos y eficientes porque se especializan en una tarea específica.
- También, requiere de un sistema de minado de criptos, que se usa para la transferencia de las recompensas ganadas.
- La infraestructura para la minería de criptomonedas: Conexión a Internet, servidores, energía eléctrica y una red segura.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Las recompensas en la minería de criptomonedas
Cualquier persona en el mundo podría minar criptomonedas, pero debe invertir en el hardware y software adecuados. A estas personas se les conoce como “mineros”, quienes reciben criptomonedas como recompensa por su trabajo de verificar las transacciones.
Actualmente, las recompensas difícilmente son recibidas por una sola persona. Por ello, los mineros han creado los “fondos de minado” para juntar fuerzas en la resolución de los complejos algoritmos.
Cabe mencionar, que los mineros empezaron con una recompensa de 50 Bitcoins en el año 2009. Con el primer halving en 2012 se redujo a 25 Bitcoins; luego, en 2016, la recompensa disminuyó a 12,5; en el 2020 a 6,25; finalmente, el año pasado (2024) se redujo a 3,125 por bloque minado. – Fidel Sánchez Alayo
Comparación entre minería de criptos y minería de metales
CARACTERÍSTICA | MINERÍA DE METALES | MINERÍA DE CRIPTOS |
Recurso extraído | Metales preciosos | Criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, etc.) |
Medio de extracción | Físico (excavación en la Tierra) | Digital (computación) |
Herramientas | Infraestructura, permisos, maquinaria pesada | Hardware y software especializado |

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Minería de metales y minería de criptomonedas
Aunque la minería de metales y la minería de criptomonedas comparten el término “minería”, se realizan en mundos diferentes. Sin embargo, cada una enfrenta sus propios desafíos. Fidel Sánchez Alayo
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!