En este artículo, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos invita a conocer de qué trata la tecnología blockchain en la minería de metales, cuáles son sus principales aplicaciones y otros datos importantes.
Blockchain ha sido muy asociada al Bitcoin y a las criptomonedas. Se trata de una tecnología innovadora que consiste en una “cadena de bloques” que actúa como base de datos distribuida, la cual permite registrar y almacenar información de manera segura e inmutable. En otras palabras, trabaja como un libro contable digital compartido entre los usuarios; donde cada bloque está enlazado al anterior, al siguiente y así sucesivamente. De esta manera, se forma una cadena casi imposible de alterar sin que sea detectado.
Blockchain es considerada una herramienta confiable y descentralizada, con altos niveles de seguridad y transparencia. Puede ser utilizado en diferentes industrias, como por ejemplo: finanzas, logística y minería. A continuación, veamos más detalles:
– Fidel Sánchez Alayo
Minería responsable, sostenible y transparente
En el contexto de una industria minera con importantes retos como la sostenibilidad, la eficiencia y la responsabilidad ambiental, blockchain podría convertirse en un aliado clave, ya que permite rastrear el mineral en sus diferentes procesos (desde su exploración, producción hasta el transporte y la comercialización o producto final).
Blockchain en la minería garantiza la confiabilidad y la trazabilidad de toda la información en la cadena de valor, así como de las materias primas y otros productos involucrados. Asimismo, ayuda en el cumplimiento de las normas y regulaciones ambientales; y genera transparencia y eficiencia en las operaciones.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Aplicaciones del blockchain en el sector minero
- Permite registrar cada fase del proceso minero, asegurando que los datos sean precisos y estén disponibles en tiempo real. Es decir, gestiona el historial completo de los recursos extraídos.
- Blockchain también se aplica en las transacciones comerciales, los cambios en diseños, documentos y otros temas comerciales. Esto con el fin de que las transacciones sean rastreables durante el proceso de gestión de regulaciones y estándares.
- En la cadena de suministro, rastrea el movimiento de los materiales y los equipos. Así, optimiza la logística y mejora la planificación de inventarios.
Es así, que la tecnología blockchain en la minería reduce el riesgo de manipulación de datos, reforzando la confianza y cumplimiento regulatorio.
– Fidel Sánchez Alayo
Ejemplos de blockchain en la minería
Varias compañías mineras están empezando a implementar sistemas con blockchain:
- La empresa RCS Global se ha unido con IBM para crear un proyecto de red blockchain, con el objetivo de rastrear minerales utilizados en las baterías de coches eléctricos.
- En la República Democrática del Congo, África, se ha desarrollado un plan piloto para rastrear la producción de cobalto, desde la mina hasta su uso en productos de alta tecnología.
- La compañía BHP trabaja en un proyecto con blockchain para registrar los movimientos de muestras de roca y fluidos de pozos.
- En Latinoamérica, varias empresas mineras también están invirtiendo en esta tecnología para optimizar los procesos en áreas estratégicas.
Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Innovación en la minería
En definitiva, blockchain en unión con otras tecnologías innovadoras puede ayudar a superar los desafíos del sector. Así avanzaremos hacia una minería más transparente y sustentable.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!